Evidenciando noticias actuales acerca
del tema que es tan controversial en el campo laboral, la Libertad de
Asociación y Libertad de Asociación Sindical ha estado presente en una de
nuestras áreas fundamentales en Colombia como lo es la educación pública; una
noticia divulgada por la revista virtual “El Colombiano” nos confirma que el
país está siendo participe de este derecho fundamental; recordemos que esto se
empezó a establecer en la ley 83 de 1931, donde por primera vez se pudo
contemplar que existen derechos de los trabajadores y que así mismo se pueden
conformar sindicatos internos sin el manejo o sin interponer los empleadores.
La idea principal de la formación de sindicatos internos es para mejorar
condiciones económicas, seguridad interna o todo lo que conlleve a un problema
interno que no deje tener un desarrollo productivo de bienestar en la compañía,
con esto podemos mejorar condiciones laborales. Es así que FECODE decidió
resaltar este derecho y salió a las calles para exigir varios aspectos que
pueden mejorar sus condiciones laborales, de hecho la principal petición de
FECODE, fue que el gobierno no tomara la educación de los niños y niñas en
juego para un lucro financiero. Recordemos el código sustantivo del trabajo y
es importante tener en cuenta las garantías que trae esto para los
trabajadores; puesto que maneja y establece la “libertad sindical”, en la
noticia presentada por la revista mencionada anteriormente, FECODE obtuvo
respuesta por parte de la ministra de educación para llevar a cabo un dialogo y
para llegar a una solución, en este caso, FECODE exigía los siguientes aspectos
los cuales estaban inestables en su área laboral, carrera de docente, política
educativa, bienestar económico, salud, prestación e institucional es allí donde
se estableció una negociación colectiva por eso mismo el 9 de marzo se fijó un
dialogo donde se podía dar solución a los requerimientos exigidos por los
maestros, pero se presentaron denuncias graves como un déficit en la
alimentación escolar. Relacionando el tema de dicha noticia con los temas
vistos en la primera semana, se deduce
que este tipo de sindicato corresponde al sindicato Gremial, puesto que
se compone por personas que tienen la misma profesión oficio o especialidad; la
organización sindical también está creada para un desarrollo personal y un
desarrollo empresarial. Este tipo de sindicatos es para que no se violen los
derechos fundamentales del trabajador y que se puede recibir lo justo. Es
importante tener claro que un sindicato no es para tener una discusión
desatinada con el empleador, es para contribuir y ayudar así mismo a la empresa
a tener un mejor desarrollo organizacional, los sindicatos están para defender
nuestros intereses económicos, profesionales, familiares y sociales. El
desarrollo sindical actúa con los parámetros de los derechos humanos, por esto
mismo se difunde un respeto ante estos derechos.
http://www.elcolombiano.com/colombia/sindicatos-radican-pliego-de-peticiones-ante-el-gobierno-XD6050563
No hay comentarios:
Publicar un comentario