Uno de
los sindicatos reconocidos por la defensa de la educación pública en el siglo
XXI en Colombia es FECODE (Federación Colombiana de trabajadores de la
Educación), este sindicato agrupa varios gremios y sindicatos de tipo municipal
y departamental, fue fundada el 24 de marzo de 1959 y congrega a todos los
docentes, directivos-coordinadores y rectores de la educación pública.
En el
marco de su lucha se conocen los paros, tomas de ciudades, plantones, marchas y
propuestas entorno a la defensa de la educación y su lucha directa contra la
privatización de la misma, la cual se ha incrementado desde la década del 90 y
los dos últimos gobiernos. Por otro lado, ha sido creador del movimiento
pedagógico y de un gran número de actividades en defensa de estudiantes y
docentes, como la ley 115 de 1994 y la nivelación salarial lograda en el paro
del 2015.
Actualmente
tiene en sus a las más de 270.000 docentes afiliados con los que ha logrado el
decreto 2277 de 1979, el cual tuvo un cambio con el decreto 1278 de 2002
impulsado por el ministerio de educación general, que genero una fragmentación
interna en el sindicato, pero a pesar de estas estrategias por parte del
gobierno, ha salido adelante solicitando el estatuto único de la profesión
docente, un servicio de salud digno, entendido este como un régimen
prestacional especial, y la transformación de las bases de la educación
colombiana, a través de una ley estatutaria que podría permitir la
transformación de los paradigmas educativos y una verdadera educación propia y
autóctona.
Cabe
recordar que FECODE actualmente se encuentra pendiente del proceso licitatorio
del régimen de salud, con lo que manifiesta que, de ser negativo el nuevo
modelo de saluda para docentes ingresaría en un nuevo paro nacional (palabras
manifestadas en el programa contrastes y la revista magisterio por parte de su
presidente), el cual generaría un nuevo proceso de protesta social y de unidad,
este último, punto fundamental de su fortalecimiento sindical.
https://www.fecode.edu.co/index.php/quienes-somos/historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario