POR RAZONES COMO ESTAS LOS SINDICATOS
NO SE DAN POR VENCIDOS Y SIGUEN DANDO LA BATALLA.
A lo largo
de los años los sindicalistas han enfrentado bastantes procesos, en los
cuales interponen pliego de peticiones
por diferentes causas, pero casi siempre en pro de la defensa a sus derechos
como trabajadores. Algunas veces la corte falla a su favor otras veces no y
otras veces guardan paciencia mientras se dictan los fallos. La siguiente es
una sentencia expuesta ante la corte constitucional con el aval de la OIT. Los
invito a leer la síntesis de ella en la cual entenderán mejor el título del
artículo.
El
representante del sindicato de trabajadores de las empresas municipales de Cali
tomo la palabra para exponer las quejas de su sindicato SINTRAEMCALI en contra
de la empresa EMCALI, manifestando que 51 empleados fueron despedidos a causa
de una huelga realizada por ellos, huelga que para la empresa se declaró ilegal
pues según EMCALI dicha huelga fue una ¨toma violenta¨.
Luego de que
el sindicato emprendiera acciones ante la jurisdicción laboral, EMCALI decidió devolverle
el empleo a 33 de los trabajadores despedidos, acción que para el sindicato no
fue suficiente pues ellos deseaban el reintegro total de todos los que fueron
despedidos, suma que asciende a 51 empleados, por tal motivo siguieron el
proceso que se reconoce como la sentencia T- 261/12.
En la cual
se encuentran varias negativas por parte de la empresa demandada, pues en sus
respuestas mediante el representante legal no denota que hayan incurrido en ningún
proceso inadecuado y se niegan a recibir de buena manera la acción de tutela, ya que según ellos en ningún
momento vulneraron ni amenazaron el desarrollo sindical.
Luego de que
la corte examinara las recomendaciones y pruebas expuestas por cada una de las
partes decidió proteger y respaldar los derechos de la organización sindical
decretando que EMCALI en 48 horas le devolviera el trabajo en su totalidad a
los 51 empleados despedidos, además de que remunerara los días no laborados por
el despido injusto incluyendo salario prestaciones y lo demás.
Por razones
como estas los sindicatos no se dan por vencidos, día a día deciden dar la
batalla en pro de defender sus derechos, pues tanto la corte constitucional
como la OIT han estado prestos a colaborar escuchar y resolver conflictos
laborales desde el ámbito judicial, para permitir un ambiente amable en el
marco de los trabajadores, donde ellos trabajen siempre con gusto y amor por lo
que hacen recibiendo buen trato, y el pago merecido.
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-261-12.htm