sábado, 6 de mayo de 2017

Seguridad social en pensiones

Es importante hablar de seguridad social en seguridad,  pero también de seguridad social en pensiones en Colombia, ya que esta es quien le da un amparo económico a la población, este ampara se da por vejez uno de los principales motivos de obtención de la pensión, invalidez ya que con esta el trabajador no puede trabajar y se le niega el derecho de una vida digna, o muerte; este se da si a cargo del trabajador que muere se encuentra alguien.
La vinculación del trabajador en el régimen de pensiones se da de manera obligatoria por parte del empleador con su  trabajador, pero este puede vincularse de manera voluntaria al régimen que desee.



1.    Régimen de prima media: este está a cargo del instituto de seguro de pensiones, y se da para vejez, invalidez o muerte.
2.    Régimen de ahorro individual: este se da si los afiliados tienen el suficiente capital acumulado en su ahorro individual para acceder a la misma y ellos escogen cuando la desean.
3.    Régimen exceptuado: este se da si el trabajador para obtener su pensión debe seguir ciertos parámetros de liquidación diferentes al sistema de pensiones normal, es decir a personal del magisterio, policía, y fuerzas militares.
Existe el principio de solidaridad a este pertenecen personas que no tengan capacidad de pensionarse por su sistema económico y diferentes características, es decir que no tengan acceso al sistema de seguridad social, tales como indígenas, campesinos, artistas, deportistas, madres comunitarias.

Referencias:
Teleconferencia 5.3

No hay comentarios:

Publicar un comentario