En esta segunda parte quiero
resaltar algo suprema mente importante, el desarrollo de la seguridad social de
salud en Colombia, cabe resaltar que en diferentes espacios televisivos o en
diferentes informes periodísticos, esto ha sido un tema bastante discutido,
podemos poner el ejemplo el articulo o noticia que publico el periódico El
Espectador llamado “¿Por qué la salud pública está en crisis?” donde se expresa
una profesional de la salud y resalta que hay varios déficits y que el propio
gobierno no ve reflejado lo grave que se encuentra este aspecto en Colombia,
habla sobre tuberculosis, el
suicidio, entre otras donde muestra que
gracias al gobierno nos prometen el
mejoramiento de la salud y que se está logrando un nivel superior a
otros países, cuando se están cancelando hasta el mismo servicio de las
ambulancias porque según su presupuesto no alcanza para esto. Retomando el tema, el sistema de salud está
compuesto por tres gremios:
Las aseguradoras: entidades
de salud privadas, son las intermediarias y administradoras de los recursos del
estado.
El
estado: se encarga del control y la coordinación y su organismo son el
estado,
la protección social.
Los prestadores de servicio: los que prestan este servicio de salud
llamada IPS, previene afecciones a la salud.
Esto se clasifica en varios regímenes,
el primero de ellos es el subsidiado y el segundo es el cotizado o contributivo,
este mismo es ofrecido para las personas que tienen un contrato de trabajo,
servidores públicos, el servicio que se clasifica para los empleados es el POS,
puesto que es obligatorio en el área de salud y es catalogado como EPS, el POS
fue creado para sostener el derecho a la salud. El régimen subsidiado, es el
derecho de salud para las personas de bajos recursos o que no pueden tener los
suficientes para acceder a ella, allí se vinculó algo llamado SISBEN, es una
herramienta donde se selecciona de una manera técnica, objetiva y uniforme, y
de acuerdo a esto se maneja los diferentes programas que maneja el estado y dependiendo
de su situación socio económica. En este caso se subsidia de la siguiente
manera: Con aportes fiscales. ¿Cómo se subsidia? Por medio de Fosyga y los
recursos de los afiliados que puedan cotizar.
Se recuerda que es un derecho
OBLIGATORIO para todos los colombianos, pero lastimosamente por causas de corrupción
en el país, esto no se está valorando humanamente como se debería hacer. Es un
llamado de atención para los gobernadores o ministerio de salud, puesto que
esto tiene que ser algo primordial para un crecimiento y desarrollo de Colombia.
Personalmente me gusta compartir
canciones relacionadas con cada tema, asi que les comparto una canción que me
parece indicada para el tema:
REF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario