En Dichas investigaciones, tocamos un tema visto en la semana tres, la cual es la
negociación colectiva, primero quiero compartir una noticia que fue publicada
en la revista virtual “La nación” de Argentina, pero que fue nombrado Colombia
puesto que allí se pronunció el sindicato de mecánicos, hubo un impactó de
mercado automotriz en Brasil, y se realizó un acuerdo con Colombia para hacer
una cantidad de importaciones, al final hubo un pacto sellado, donde todos los
sindicatos llegaron a un acuerdo con la decisión y fue aplaudido por ellos.
Colombia es un importador de autos, y fue una gran oportunidad poder tener más
cupos para dichas importaciones. Hay que entender la importancia de las
organizaciones sindicales que han sido
criticadas mundial mente por los empleadores, de hecho hay empresas que no
tienen conocimiento de dicha ley que cubre este tipo de información, es
indispensable poder tener conocimientos de las leyes que tenemos presentes para
poder contribuir con cada temática.
Derecho de negociación colectiva
Podemos conocer la información en la constitución política y
en el código sustantivo de trabajo y como breve resumen, tenemos que defender
nuestros derechos laborales, donde tiene que ser pacifica o con abandono de
trabajo, hay que manejar unos parámetros para hacer este tipo de huelgas, como
informar este tipo de actividad. La idea con esto, es poder llegar a un acuerdo.
A continuación un mapa conceptual del derecho laboral y otros
temas vistos en la tercera semana:
No hay comentarios:
Publicar un comentario