¿QUE
ES FUERO SINDICAL, A QUIENES AMPARA Y POR QUE?
El artículo 405 del código sustantivo del trabajo nos
dice que el fuero sindical “es cuando los trabajadores tienen beneficios tales
como: No ser despedidos, ni ser trasladados
a otros sitios de la empresa o municipios para laborar en la misma sin
justa causa, antes de que un juez del trabajo la califique”.
La protección que se les da es porque estos trabajadores
hacen parte de la asociación sindical de la empresa, la cual es un derecho
fundamental del trabajador. Es decir que el fuero sindical les da estabilidad
laboral a los representantes del sindicato durante el ejercicio de su
representación y después de seis meses de retirarse de la misma.
El fuero sindical como “un conjunto de medidas de protección
del trabajador sindical ya que puede sufrir perjuicios por su actuación y a
posibilitar un desarrollo normal y eficaz de la actividad sindical”. Estos
privilegios, vale decir, las medidas legales de carácter especial destinadas a
proteger a los dirigentes sindicales y a garantizarles libertad de acción en el
ejercicio de sus funciones, protección contra la amenaza de despido, el
traslado arbitrario u otras formas de persecución o discriminación a causa de
su actividad dentro del sindicato.
La jurisprudencia afirma que el objetivo del
levantamiento de fuero sindical es:
1. Verificarla
causa que el empleador alega.
2. Analizar
la legalidad e ilegalidad, según el artículo 410 del código sustantivo del
trabajo; se puede considerar como justa causa del despido a:
a. La
liquidación total de la empresa.
b. Suspensión
de actividades por parte del empleador por más de 120 días.
Referencias:
.Teleconferencia
3.1 de Derecho Labora Colectivo y talento humano del Politécnico Grancolombiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario